¿CUÁL ES LA FINANCIACIÓN QUE MEJOR SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DE TU EMPRESA
Uno de los grandes quebraderos de cabeza de empresarios y emprendedores es la búsqueda de recursos financieros. Aunque se disponga de recursos propios (financiación interna), generalmente es necesario recurrir a otras fórmulas para completar la financiación requerida (financiación externa).
LA FINANCIACIÓN EXTERNA:
Nos centramos exclusivamente en la financiación que ofrecen los bancos para el desarrollo de la actividad empresarial.
* FINANCIACIÓN BANCARIA A LARGO PLAZO
PRÉSTAMO BANCARIO:
Es la financiación orientada a la adquisición de un determinado bien o servicio.
Se pueden clasificar:
a) Según su tipo de interés:
- tipo fijo
- tipo variable
- tipo mixto (cambiante según periodos)
b) Según el sistema de amortización:
- francés o cuotas constantes: todos los pagos iguales. Es el más frecuente.
- alemán, o de amortización constante
- americano: durante un tiempo sólo se pagan intereses (carencia), amortizando el capital en la última cuota
c) según el pago de intereses y principal: con y sin carencia
Los elementos más relevantes a tener en cuenta son:
* El capital o cuantía del préstamo otorgado
* El plazo de amortización o período de tiempo fijado para la devolución y cancelación de toda la responsabilidad del préstamo
* La cuota, que es cada uno de los pagos realizados periódicamente hasta finalizar el préstamo
* La comisión de apertura, de estudio, de cancelación, de amortización parcial y total
* Los gastos de constitución, generados para la formalización del préstamo: notaría, gestoría, impuestos, Registro…
* Las entidades financieras suelen asociar la financiación a otros productos vinculados
* El estudio de la operación puede tener un coste de partida
* Pueden solicitar garantías y/o avales
* En general, cuando se solicita esta financiación hay que armarse de paciencia en lo que se refiere a la burocracia y el tiempo de espera.
Se usa habitualmente para:
- Hacer frente a una bajada de ventas o de actividad
- Emprender una nueva empresaria o actividad
- Ampliar el negocio
- Adquirir bienes de elevada cuantía
Ventajas y desventajas de un préstamo:
* mejores condiciones que la financiación a corto plazo
* permite realizar inversiones importantes con cuotas asumibles
* si el riesgo es grande, el empresario debe asumir avales
* altos gastos de formalización
* no financia la totalidad de la inversión
CRÉDITO BANCARIO (PÓLIZA DE CRÉDITO)
La póliza de crédito pone a disposición del cliente una cantidad de dinero, durante un plazo prefijado y con un coste establecido, con sus correspondientes intereses. Al finalizar el plazo, (con el vencimiento de la póliza), el acreditado deberá saldar la deuda en su totalidad.